Lograron grabar el sonido de dos agujeros negros
La NASA pudo capturar por primera vez una traducción sonora de datos astronómicos del cúmulo de Perseo y la galaxia Messier 87.
Ciencia
La NASA pudo capturar por primera vez una traducción sonora de datos astronómicos del cúmulo de Perseo y la galaxia Messier 87.
Ciencia
La cápsula será posteriormente rescatada por una embarcación de la empresa de Elon Musk, propietario de la empresa SpaceX.
Astronomía
Podría entrar en funcionamiento en 2029.
Ciencia
Desde el Instituto de Astrofísica de París, un equipo internacional de 11 investigadores realizó este hallazgo inesperado de un solo golpe.
Ciencia
La NASA informó que se trata de una unidad de vuelo no tripulada.
Ciencia
El primero de estos eventos, un eclipse solar parcial, ocurrirá mañana.
Ciencia
La roca espacial llamada 2008 AG33 viaja a una velocidad de 37.400 kilómetros por hora.
Ciencia
Permite medir y visualizar las características de las zonas menos exploradas, lo que beneficiará a los próximos astronautas para realizar investigaciones menos riesgosas en el satélite.
Ciencia
La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina estadounidense instó a maximizar el avance de la ciencia planetaria. Una misión robótica orbital al planeta más frío del Sistema Solar es la prioridad.
Ciencia
Sucedería dentro de 100 millones de años.
Ciencia
Un extenso estudio, que incluyó el análisis de 100 imágenes térmicas infrarrojas, arrojó impactantes resultados, evidenciando un fuerte calentamiento del polo sur entre 2018 y 2020.
Ciencia
El Ministro de Transporte bonaerense pidió tomar dimensión del riesgo que conlleva la imprudencia al volante.
VIALIDAD
La galaxia HD1 nació hace 13.500 millones de años, aunque los resultados deben confirmarse con observaciones más pausadas. Tras más de 1.200 horas de observación los astrónomos encontraron un objeto muy luminoso rojo.
Ciencia
A pocas horas de conmemorarse los 40 años, en distintos puntos emblemáticos se desarrolla la vigilia de una jornada histórica.
MALVINAS 40 AÑOS
La compañía de Jeff Bezos llevó a seis personas a bordo del vehículo New Shepard que vivieron la experiencia de conocer el espacio.
Ciencia
Se trata de Earendel, que emitió su luz durante los primeros mil millones de años de nuestro universo.
Ciencia
El Aventura I es un lanzador de unos nueve metros de altura, 40 centímetros de diámetro y poco menos de una tonelada de peso.
Ciencia
El satélite despegó hace dos años de Cabo Cañaveral con el objetivo de observar el Sol.
Ciencia
Una teoría sugiere que hay un universo espejo anterior al Big Bang donde el tiempo corre hacia atrás. Algo que parece simple pero en realidad es extremadamente complejo.
Ciencia
Con los micrófonos integrados al Perseverance, los científicos lograron hacer análisis sobre la velocidad del sonido. Además, se creó una herramienta gratuita e interactiva para utilizar.
Ciencia
Un estudio de los Estados Unidos señala que podría haber cerca de 16 cuatrillones de toneladas de este material sobre la superficie del planeta.
Ciencia
Se movilizaron al Pasaje Dardo Rocha. En diálogo con Red 92, explicaron que entregaron todos los papeles: "Es una decisión política no brindarnos la habilitación".
Cultura
Los centros de clima espacial estadounidense y británico han lanzado alertas sobre la llegada de estos fenómenos “leves y moderados”.
Ciencia
El análisis está relacionado con las próximas misiones Artemis de la agencia espacial, que comenzarán en un mes y se enviará a humanos al satélite en 2025.
Ciencia