La sequía de Texas permitió descubrir misteriosas huellas de dinosaurios
Fueron halladas en el Parque Estatal Dinosaur Valley en el lecho seco del río Paluxy.
Estados Unidos
Fueron halladas en el Parque Estatal Dinosaur Valley en el lecho seco del río Paluxy.
Estados Unidos
Enterrada bajo la costa de África occidental, el nuevo sitio de impacto sugiere que una segunda roca espacial pudo contribuir a la catástrofe global.
Ciencia
Se trata del primero de los carcarodontosáuridos de América que aparece bastante completo.
Ciencia
Se trata de dos especies que habitaron la provincia de San Juan y La Rioja.
Ciencia
El reptil de entre 250 y 66 millones de años y de nueve metros de largo, fue presentado por científicos de la Universidad Nacional de Cuyo.
Mendoza
Cuando cae la conexión a Internet, los que usan Google Chrome para navegar tienen un consuelo. Conoce el truco.
NOVEDAD
En vísperas del inicio de la Semana Santa, el multimedio les brindó una gran sorpresa a dos de sus fieles lectores y oyentes.
GRAN SORTEO
El importante descubrimiento permite a los científicos conocer mayores detalles sobre el desastre natural que ocurrió hace 66 millones de años.
Ciencia
El dueño de Parma se hizo presente con los huevos de chocolate en la redacción de diario Hoy.
GRAN OPORTUNIDAD
La especie más grande de dinosaurios fue hallada en Brasil.
¡GRAN HALLAZGO!
Comenzó en Europa y se extendió a otro países. En Argentina están encendidas las alarmas.
Alimentación
Hasta el momento solo se habían encontrado ejemplares en la Patagonia. Al nuevo descubrimiento lo llamaron Güemesia Ochoai.
DESCUBRIMIENTO
Catástrofes climáticas que desencadenó el impacto de un meteorito en México fueron las que acabaron con la vida de los grandes animales.
Ciencia
Los tres caparazones encontrados pertenecen al género Neosclerotalyptus, "los más pequeños del grupo, de unos dos metros de largo y pesan aproximadamente 300 kilos cada uno".
Ciencia
"Bebé Yingliang", como fue bautizado el fósil, se encontraba a punto de nacer.
China
Las doce huellas del yacimiento de La Torre (La Rioja, España) indican que el terópodo podía alcanzar hasta 45 kilómetros por hora.
Ciencia
Se trata de la cintura pélvica y de dos vertebras de un animal de la familia de los xenartros.
San Pedro
Por años, el título al dinosaurio más largo del mundo ha estado vacante.
Ciencia
Los había hallado hace unos años cerca de la localidad rionegrina de Comallo.
Río Negro
Se trata del Mussaurus patagonicus, de Santa Cruz, el cual tenía una colonia reproductiva. Se trata del Mussaurus patagonicus, de Santa Cruz, el cual tenía una colonia reproductiva.
Ciencia
La expedición fue llevada a cabo por Mauro Aranciaga Rolando, paleontólogo argentino y explorador de National Geographic.
Río Negro
Especialistas concluyeron que las pisadas corresponden a un dinosaurio bípedo de tamaño mediano-grande.
Hallazgo
Habitó en el actual territorio de Marruecos durante el Jurásico medio, hace entre 167-163 millones de años.
Hallazgo
Paleontólogos de las universidad de Tsukba y Calgary hallaron un fósil en una roca de 90 millones de años de Uzbekistán.
Arqueología