El calor puede afectar la calidad del descanso nocturno y producir insomnio
Según especialistas, es importante ventilar los ambientes, mantenerse hidratados y no consumir alcohol ni realizar comidas copiosas antes de dormir.
Ciencia
Según especialistas, es importante ventilar los ambientes, mantenerse hidratados y no consumir alcohol ni realizar comidas copiosas antes de dormir.
Ciencia
De acuerdo a un nuevo estudio publicado en Nature, un grupo de científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrido hace 4.500 millones de años.
Ciencia
Se trata de trajes diseñados y fabricados por la compañía Axiom Space.
Ciencia
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
SALUD
Hubo acuerdo entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Agencia Espacial Europea.
Tecnología
La estrella está a 15.000 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario.
Ciencia
La agencia espacial estadounidense publicó un estado de alerta por una sorpresiva emisión solar que provocaría algunas consecuencias negativas para la Tierra.
Ciencia
Se puede visitar en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Informática.
Ciencia
Conocido como el cráter de Batagaika, la formación está aumentando a un ritmo de unos 30 metros al año y ya cuenta con un kilómetro de longitud.
Ciencia
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (Fuvama) impulsaron la investigación.
Ciencia
Las estrellas frágiles u ofiuroideos son una clase dentro del grupo de los equinodermos.
Ciencia
La agencia espacial estadounidense nombró al cuerpo rocoso como DW 2023. Tiene el tamaño de una pileta olímpica y orbita a 75 millones de kilómetros del Sol.
Ciencia
Un proyecto piloto computó el dióxido de carbono generado y eliminado en más de un centenar de naciones, lo que permite evaluar el progreso colectivo en la limitación del calentamiento global.
Ciencia
La estrella se denominó HIP 104045.
Ciencia
Tienen de 7.000 a 5.000 años de antigüedad.
Ciencia
Curiosity fotografió nubes iluminadas durante el crepúsculo marciano.
Ciencia
El joven profesional de 29 años llevó a cabo la investigación en el marco de su tesis de doctorado y explicó cómo aprovechar los subproductos del biodiésel.
Ciencia
El Tribunal Oral Federal 2 justifica este jueves su sentencia en un trámite no presencial. Se abre el plazo de diez días hábiles para recurrir con la apelación al veredicto ante Casación.
Causa Vialidad
Los cientos de calderas y respiraderos de Io, junto con los flujos de lava, crean un paisaje sin igual.
Ciencia
Se trata de una obra de ingeniería clave ya que conectará las 3 rutas más importantes de la región que mejorará la conectividad para más de 800.000 personas.
OBRA PÚBLICA
"Este Gobierno ha puesto particular énfasis en el desarrollo científico y tecnológico", indicó Alberto Fernández.
MAR DEL PLATA
El ensayo clínico de la segunda etapa de la ARVAC Cecilia Grierson incluye a 10 centros de salud en Salta, Córdoba, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y CABA.
Ciencia
La equitación evolucionó poco después de la domesticación del caballo en Eurasia, entre 4.500 y 5.000 años atrás. Ahora hallaron esqueletos de esa cultura con evidencias de montura.
Ciencia
La actividad está pautada a las 12 hs en Mar del Plata.
Ciencia y tecnología