
Crearon en China un “gusano digital” para acceder a datos de adaptación ecológica
Consiguieron el mayor conjunto de información del pangenoma del insecto.
CienciaConsiguieron el mayor conjunto de información del pangenoma del insecto.
CienciaLo recibieron los científicos estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, y el danés Morten Meldal.
CienciaLas tapas del diario Clarín y La Nación de aquel martes 28 de diciembre de 2021 no hicieron mención alguna a semejante escándalo político-judicial tras el video de los funcionarios de Vidal.
Gestapo antisindicalEspionaje y chorros de tinta usados en ciertos diarios para ocupar a la opinión pública con la histórica batalla entre héroes y villanos. Hasta que el video del Banco Provincia dejó en evidencia que los héroes no eran tales.
LawfareEl cohete transportará a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional desde el Centro Espacial Kennedy de la agencia, en Florida.
Ciencia“Es importante el acompañamiento del Estado en este tipo de proyectos”, remarcó el ingeniero Marcos Actis.
CienciaDistinguen el olor del estrés y el de la serenidad.
CienciaSol Represa, del equipo organizador del evento, brindó detalles de la instancia local de la actividad. Los dos grupos ganadores se anunciarán el jueves próximo.
Ciencia y EducaciónEl abogado del dueño de Austral Construcciones anticipó que a lo largo de sus tres audiencias de exposición demostrará que Báez es “inocente”.
Causa VialidadBáez ya fue condenado a 12 años de prisión en otro juicio por supuesto lavado de dinero, un veredicto que está en revisión en la Cámara Federal de Casación.
Causa VialidadEn su trabajo estudió el ADN de los neandertales y otras especies.
CienciaLa Agencia aseguró que el despegue podría ser entre el 12 y el 27 de noviembre, luego de tres postergaciones. El cohete no recibió "ningún daño" por el huracán Ian.
CienciaSe trata de la espiral denominada IC 5332, que se encuentra a más de 29 millones de años luz de la Tierra y es un poco más grande que la Vía Láctea.
CienciaLa investigación llevada a cabo determinó que el aumento de la temperatura durante la noche es más propicio para el desarrollo de una de las enfermedades más destructivas de los cereales.
CienciaFueron halladas en Ecuador.
CienciaLa actividad, en el marco del Día Internacional de la Cultura Científica, se desarrollará en las instalaciones del edificio Sergio Karakachoff, en 48 entre 6 y 7. En el evento habrá charlas, discusiones y un espectáculo de humor.
Educación universitariaSerán necesarios varios días o quizá semanas para que los científicos puedan confirmar que la trayectoria del asteroide realmente cambió.
CienciaUn estudio realizado en Suecia expresó que hace cientos de millones de años ondas dejadas por una galaxia enana sacudieron la Vía Láctea.
CienciaEl estudio, financiado por la Sociedad Argentina de Infectología, analizó la historia clínica de 466 pacientes de centros públicos y privados de diferentes localidades.
Ciencia argentinaSerá la cuarta vez que se realice el concurso internacional organizado por la agencia espacial en la universidad local.
CienciaLa Vicepresidenta compartió una serie de videos con los que consideró que se "desmoronan, como un castillo de naipes, las toneladas de mentiras repetidas por los fiscales (Diego) Luciani y (Sergio) Mola".
Causa VialidadSe trata del abemaciclib, un inhibidor de ciclinas, que se adiciona a los tratamientos habituales de cirugía, radioterapia y hormonoterapia durante dos años.
CienciaSegún un estudio, en todo el planeta Tierra hay alrededor de 20.000 billones de estos insectos
CienciaLa vicepresidenta anunció que publicará todas las pruebas que demuestran las mentiras de los fiscales Luciani y Mola, y que denunciará por prevaricato.
Causa Vialidad