Crearon la mayor simulación del universo
Se trata de Uchuu, que fue creada por una super computadora y está disponible para todos los investigadores.
Ciencia
Se trata de Uchuu, que fue creada por una super computadora y está disponible para todos los investigadores.
Ciencia
A 45 años de una trágica noche, miles de jóvenes se movilizaron en la ciudad para recordar a los adolescentes secuestrados, torturados y desaparecidos.
La Plata
El descubrimiento ayudará a comprender cómo se formó el sistema solar.
Astronomía
A través de un novedoso mecanismo, los expertos entrenan a los animales para fomentar el uso de letrinas.
Ciencia
La última dictadura perpetró el peor genocidio de la historia argentina. Estudiantes secundarios hacían un reclamo y fueron secuestrados.
La Plata
A 45 años de una noche negra en La Plata, la hermana de Horacio Ungaro, exalumno del Normal 3, dio detalles de lo ocurrido en Barrio Hipódromo.
La Plata
El descubrimiento permite pensar en el diseño de posibles terapias antivirales contra estas enfermedades.
Avance médico
El nuevo planeta, de extremas temperaturas y con una estructura similar a Júpiter, fue bautizado TOI-1518b.
Ciencia
La investigación indica que las hormonas permanecen alteradas incluso meses después de que pacientes se recuperaron.
Coronavirus
Se explicó que "consiste en un potencial medicamento antivírico oral que podría prevenir la replicación de virus de ARN, incluidos SARS-CoV-2".
Coronavirus
El procedimiento se realizó en el Hospital Italiano en una hora y media. El paciente de 74 años requirió solo un día internación y se fue caminando con andador.
Avance médico
Paleontólogos de las universidad de Tsukba y Calgary hallaron un fósil en una roca de 90 millones de años de Uzbekistán.
Arqueología
Investigadores descubrieron que una taza diaria mejora la performance cognitiva.
Alimentación
El dragón de Komodo pasó de “vulnerable” a “en peligro” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Conservación animal
Se trata del Dolosigranulum pigrum, un microorganismo que habita en el organismo. Fue estudiado por científicos argentinos.
Ciencia
Esta información se basa en una evaluación del consumo de café en más de 468.000 participantes del Biobanco del Reino Unido.
Ciencia
“Ahora falta pensar con más precisión el rumbo del desarrollo tecnológico y científico”, afirmó la antropóloga del Conicet, Nuria Giniger.
Casa Rosada
Las explosiones estelares que se manifiestan de forma muy notable en el espacio se llaman supernovas. Generan restos que modifican las condiciones en la zona del espacio en donde se producen.
Ciencia
Serán analizados en el laboratorio que el Equipo Argentino de Antropología Forense para su identificación.
Identificación
Las cinco especies que existen de este animal están en peligro de extinción.
Cuidado animal
Los resultados fueron obtenidos tras una investigación del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) de Argentina.
Vacunación
Investigadores brasileños utilizaron péptidos de la yararacusú y descubrieron que impide en un 75 % la capacidad de multiplicarse del virus.
Coronavirus
El fenómeno es un completo misterio para los científicos.
Inédito
De acuerdo con las pruebas realizadas en animales, podría reducirse un 99% la carga viral de la Covid-19. En Francia ya se está experimentando en personas cuyos casos revisten gravedad.
Coronavirus