
Según una nueva investigación, la cerveza es buena para los intestinos y no engorda
Científicos portugueses concluyeron que “beber cerveza es bueno para la microbiota intestinal”.
CienciaCientíficos portugueses concluyeron que “beber cerveza es bueno para la microbiota intestinal”.
CienciaEsta especie es capaz de aprender canciones complejas y trasladarlas a sus pares de otras regiones.
CienciaUn equipo de científicos determinó que los gusanos y los camarones fueron los primeros organismos en reponerse de la Gran Mortandad de hace 250 millones de años.
CienciaLa NASA lanzó con éxito un nanosatélite que tiene el tamaño de un horno de microondas. Estudiará una órbita específica con la misión de construir una estación espacial para que los astronautas se detengan.
CienciaUn nuevo estudio señala que la ascendencia de estos animales puede rastrearse hasta dos poblaciones de lobos de la Edad de Hielo.
CienciaLos investigadores confirmaron que un par de orcas asesinas desplazaron a los depredadores en esta región.
CienciaEn el marco del programa nacional Equipar Ciencia, la casa de estudios local recibió la adjudicación de ese monto de dinero, el cual será utilizado para comprar equipamiento de alta complejidad...
EQUIPAR CIENCIAEl hallazgo corresponde a un camélido sudamericano pleistocénico
Santa Clara del MarEn total dieron 165 equipos de mediano y gran porte.
CienciaSe trata de Hub de Innovación Open Future, una iniciativa de la comuna.
TecnologíaSe trata de la estrella roja VY Canis Majoris, ubicada a 3.000 años luz de la Tierra.
CienciaLa gravedad terrestre les atrae de forma natural, pero el intenso viento solar y sus tormentas provocan que se “hundan” hacia la Tierra.
CienciaEl pedido es que se suspenda la venta de algunas muestras de polvo lunar recolectado durante la misión del Apolo 11 en 1969.
CienciaFue encontrada en un pantano de las Antillas y tiene casi un centímetro de longitud, lo que la convierte en la mayor de su tipo.
CIENCIALos hallazgos publicados en Cell Metabolism señalan que proporciona muchos de los mismos efectos positivos a las células de una persona que el ayuno.
CienciaDesde el instituto desarrollan los primeros materiales de referencia certificados de cannabinoides elaborados en Argentina.
MedicinaLa conclusión, publicada por la revista Science, desafiaría una teoría de la evolución según la cual la senescencia, o el deterioro físico gradual, es un destino ineludible.
CienciaEl estudio fue llevado a cabo por investigadores del Conicet y se produce dentro de un proyecto global que releva la variedad de los animales en distintas regiones.
CienciaEn su cuarto y crucial ensayo, el Sistema de Lanzamiento Espacial que transportará la cápsula Orión sufrió una fuga de hidrógeno que hubiera interrumpido el despegue.
CienciaHay cada vez más personas jóvenes con este problema de salud.
MedicinaEn Nijmegen, en la frontera con Alemania, un grupo de arqueólogos neerlendeses desenterró un santuario muy bien conservado.
CienciaLas pruebas fueron realizadas en 18 personas, quienes tomaron el mismo medicamento y se sanaron. Los profesionales piden más ensayos.
CienciaEl espacio tendrá el objetivo de desarrollar proyectos interdisciplinarios que se encuentran vinculados a problemáticas hídricas y ambientales.
DesarrolloEl misterioso hallazgo es parecido a una pequeña galaxia con forma de espiral, y fue descubierto a unos 26.000 años luz de la Tierra
Ciencia