Las frutas podrían tener la clave contra el Parkinson
Así lo afirmó un estudio de la Universidad Johns Hopkins.
Ciencia médica
Así lo afirmó un estudio de la Universidad Johns Hopkins.
Ciencia médicaLa medida se aplicará a partir del 11 de octubre. Sin embargo, las personas que no pueden inocularse por razones médicas, las embarazadas y los niños menores de 12 años seguirán recibiendo este...
A vacunarse
Los estudios demuestran que, por el contrario, “podrían mitigar la respuesta inmune y hacer que las vacunas sean menos efectivas”.
Salud
Científicos han descubierto que una descarga de cafeína ayuda a las abejas a concentrarse y hacer el trabajo de manera más eficiente.
Ciencia
Simplicidad, complejidad y nuestra propia percepción de predictibilidad podrían ser las claves de los resultados del reciente estudio.
Neurociencia
El próximo acercamiento del 2008 GO20 tendrá lugar el 24 de julio de 2034, cuando el cuerpo celeste pase a una distancia de 5 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Cercano a la Tierra
El coronavirus puede dejar fuertes secuelas en el cuerpo luego del alta médica, por eso aconsejan realizar consultas médicas para volver a los entrenamientos.
Coronavirus
La Comisión Nacional de Salud del país aseguró que el plan de la OMS está “manipulado políticamente” y “no respeta los criterios de la ciencia”.
Covid-19
Según un estudio, sus temas son un éxito en cualquier momento del día.
MÚSICA
Locales, peatones y viviendas fueron los blancos en otra jornada crítica en materia de seguridad. No se produjeron detenciones.
Inseguridad
Así lo reveló un estudio científico internacional, el cual demostró que la eficacia es de hasta en un 60%. La dosis no sustituye a las vacunas para el coronavirus.
Pandemia
El artista vuelve a los estudios de grabación para trabajar en una serie de clásicos que darán para hablar.
¡A GRABAR!
La investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones y prácticas en esta población respecto a la transmisión del VIH, la gestión de cuidados y el acceso al diagnóstico, a fin de desarrollar estrategias combinadas de prevención.
Ministerio de Salud
La revista científica JAMA señaló que la parálisis de Bell es un efecto secundario más común en quienes se enferman de coronavirus que en los inoculantes.
Coronavirus
Son 6.214 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 73,5% en el país y del 76,6,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Cifras AcualizadasLos investigadores hallaron que esta disminución de materia gris se asoció con un mayor nivel de discapacidad entre los pacientes infectados con coronavirus.
Alteración Covid
Se trata de un estudio de la Universidad de Tres de Febrero que mide el promedio del tiempo que transcurre entre dos infecciones consecutivas en toda la población.
SEGUNDA OLA
La no concurrencia a las aulas, después de las reuniones sociales, es lo más efectivo en cuanto a medidas de intervenciones no farmacéuticas para bajar los casos
REVISTA CIENTÍFICA NATURELa teoría más reciente sobre esta cuestión asume que la inactivación se produce gracias a los rayos UVB, si bien los científicos estiman que un mecanismo adicional podría estar implicado.
Nuevas revelaciones
Se trata de desarrollos de vacunas que llegaron a la etapa de ensayos preclínicos, medidores de dióxido de carbono, sistemas de detección del virus y equipos de desinfección.
Investigación
Fue realizado por investigadores de la Escuela de Medicina del Hospital Mount Sinai, de Nueva York, y publicado en la revista New England Journal of Medicine
VACUNACION
La investigación fue realizada sobre personal de salud, y sugiere que la efectividad que demostró requiere revisar el esquema de vacunación.
Estudio nacional
Invento revolucionario para detectar pacientes en riesgo inminente de trapia intensiva
Microchip
Los futbolistas de divisiones juveniles de Estudiantes y Gimnasia Esgrima La Plata comenzarán mañana las clases en los colegios de ambas instituciones, con la diferencia que en el “Lobo” la...
Vuelta a clases