
Las frutas podrían tener la clave contra el Parkinson
Así lo afirmó un estudio de la Universidad Johns Hopkins.
Ciencia médicaAsí lo afirmó un estudio de la Universidad Johns Hopkins.
Ciencia médicaHasta ahora, no existían pruebas contundentes que el Imperio Romano utilizara este método.
ArquelogíaLa particularidad del hecho es que se trata de un lugar en el que previamente jamás se habían encontrado restos, marcando así un importante hito de cara al futuro.
ChinaUn grupo de investigadores norteamericanos descubrió la especie Triantha occidentalis.
CienciaEste cánido extinto convivió hace 1,8 millones de años con los primos ancestrales de los humanos.
CienciaEl telescopio Hubble registró vapor en la atmósfera de la luna más grande de Júpiter. Sus océanos, sin embargo, estarían bajo una gruesa corteza de hielo
CienciaFue en el sur de Chile, lo bautizaron Burkesuchus mallingrandensis.
HallazgoJosé María Marchetto, coordinador del Museo Municipal Paleontológico Legado del Salado (Mumpa) de esa ciudad pidió a los pobladores que no extraigan los restos que quedan expuestos ya que se trata...
JunínUn grupo de científicos ha descubierto en murciélagos que habitan en Tailandia un coronavirus muy similar al virus causante del covid-19, en lo que se considera un "importante hallazgo en la...
Murcielagos SARS-COV-2Se trata de la jarosita, que fue hallado en hielos antárticos, pero son aún más comunes en el planeta rojo.
CienciaFue en Canadá, donde se mantuvo en el permafrost, una capa de la tierra que está permanentemente congelada.
ArqueologíaHabla Marcelo Georgetti, la persona que atrapó al arácnido.
HallazgoSegún un estudio, se trata de una fabricación persa y no del Siglo XX como se pensaba hasta el momento.
Historia y cienciaUn grupo de investigadores encontró fosfina, un compuesto que podría tener un origen biológico.
AstronomíaOcurrió en El Palihue. El fallecido estaba implicado en la venta de estupefacientes, de acuerdo a una testigo. No hay detenidos ni sospechosos.
HORRORGracias a una inusual bajante del río Paraná, un vecino encontró 220 placas de la coraza, el fémur y la pelvis del animal hoy extinto.
700 MIL AÑOSFue en la Cueva de Chiquihuite, en Zacatecas, donde estudios científicos apuntan a que personas habitaron dicho lugar hace aproximadamente 30.000 años.
MéxicoLa investigación revela que los humanos llegaron a la región antes de lo que se pensaba: más de 1.900 herramientas de piedra tallada fueron encontradas en la cueva de Chiquihuite, en el estado...
ANCESTROS