Logran captar un enorme tornado solar
Los astrónomos han estado observando el tornado cerca del Polo Norte del Sol.
Ciencia
Los astrónomos han estado observando el tornado cerca del Polo Norte del Sol.
Ciencia
La misma se encuentra a unos 9.200 millones de años luz de la Tierra. Carlos Donzelli, investigador del Conicet, formó parte del equipo de trabajo.
Ciencia
Gracias al trabajo de un equipo internacional de astrónomos, estos datos ahora están disponibles públicamente en una biblioteca interactiva.
Ciencia
De acuerdo a un nuevo estudio publicado en Nature, un grupo de científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrido hace 4.500 millones de años.
Ciencia
La estrella está a 15.000 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario.
Ciencia
La agencia espacial estadounidense publicó un estado de alerta por una sorpresiva emisión solar que provocaría algunas consecuencias negativas para la Tierra.
Ciencia
Las estrellas frágiles u ofiuroideos son una clase dentro del grupo de los equinodermos.
Ciencia
La agencia espacial estadounidense nombró al cuerpo rocoso como DW 2023. Tiene el tamaño de una pileta olímpica y orbita a 75 millones de kilómetros del Sol.
Ciencia
Un proyecto piloto computó el dióxido de carbono generado y eliminado en más de un centenar de naciones, lo que permite evaluar el progreso colectivo en la limitación del calentamiento global.
Ciencia
La estrella se denominó HIP 104045.
Ciencia
Curiosity fotografió nubes iluminadas durante el crepúsculo marciano.
Ciencia
Los cientos de calderas y respiraderos de Io, junto con los flujos de lava, crean un paisaje sin igual.
Ciencia
Un equipo internacional de investigadores cree que se formó en una nube de polvo que orbitaba alrededor del agujero negro gigante y se hundió a su órbita actual solo después de haberse...
Ciencia
Astrónomos de las universidades de Texas y Arizona descubrieron un agujero negro de rápido crecimiento en una de las galaxias más extremas conocidas.
Ciencia
Los fenómenos se generaron en las principales lunas de Júpiter.
Ciencia
Un grupo de científicos, incluidos investigadores de la Universidad de Chicago y el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi, han realizado una de las mediciones más precisas jamás.
Ciencia
El astrofísico Jason Wang lo mostró a través de un artículo.
Ciencia
La investigación presenta una muestra de siete galaxias enanas, entre 10.000 y 6.000 millones de años después del Big Bang, que hospedan este tipo de regiones finitas del espacio.
Ciencia
La agencia espacial informó que la nave espacial Juno, que se encuentra en su misión de estudio del gigante gaseoso, tuvo inconvenientes con su cámara durante su último sobrevuelo del planeta, el...
Ciencia
Alineación de planetas, lluvias de meteoritos, superlunas y eclipses: estos son algunas de las razones más poderosas para observar el cielo este año.
Ciencia
Lo hizo a través del róver Chang’e 5.
Ciencia
Presentaron más detalles sobre la nave que hicieron chocar contra el asteroide Dimorphos, con la intención de preparar a los seres humanos para poder desviar rocas espaciales en curso de colisión a...
Ciencia
Las fotografías fueron registradas por la sonda desde su lanzamiento en octubre pasado.
Ciencia
Investigadores encontraron un exceso de luz extremadamente pequeño, equivalente al brillo de diez luciérnagas repartidas en el cielo.
Ciencia