Se pone en marcha una misión para cazar al próximo Oumuamua
Los expertos Amir Siraj y Avi Loeb diseñan un proyecto para observar y luego interceptar los objetos interestelares que atraviesen en un futuro el Sistema Solar.
Ciencia
Los expertos Amir Siraj y Avi Loeb diseñan un proyecto para observar y luego interceptar los objetos interestelares que atraviesen en un futuro el Sistema Solar.
Ciencia
Un equipo de científicos reconstruyó la historia volcánica del planeta y, en su estudio, se pregunta si algo similar podría suceder también en la Tierra.
Ciencia
La agencia trata de estabilizar la posición del aparato y alimentarlo de energía.
Ciencia
La misión allanará el camino para un vuelo de prueba tripulado y una futura exploración lunar humana como parte del programa Artemis.
Ciencia
El Observatorio de Cerro Tololo, en Chile, descubrió tres objetos cercanos. Según el programa de NOIRLab, uno de ellos podría impactar en nuestro planeta.
Ciencia
Un acuerdo permitirá utilizar la nave Dragon para mover el telescopio a una órbita más estable y extender su gran aporte a la comunidad científica.
Ciencia
Las ondas sísmicas de esos impactos, capturadas por las sondas el año pasado, han permitido a los investigadores recabar datos inéditos sobre el interior del planeta rojo.
Ciencia
El equipo está integrado por 16 investigadores y el objetivo será ayudar a la agencia espacial a elaborar conclusiones científicas sobre estos fenómenos. El estudio durará nueve meses y esperan publicar los resultados a mediados del año que viene.
Ciencia
Bautizado como TOI-3757 b, orbita alrededor de una estrella enana roja fría que se encuentra aproximadamente a 580 años luz de la Tierra.
Ciencia
Telescopios de todo el mundo captaron el Estallido de Rayos Gamma más potente de la historia. La explosión debió viajar unos 1.900 millones de años para llegar a la Tierra.
Ciencia
Mide unos dos millones de años luz de diámetro y se trata de la más grande jamás avistada hasta la fecha. El gran hallazgo podría ayudar a los investigadores a comprender mejor los orígenes de las galaxias.
Ciencia
Según la NASA, estos anillos nebulosos son el resultado de un par de estrellas conocidas como Wolf-Rayet 140, que están ubicadas a más de 5.000 años luz de la Tierra.
Ciencia
Desde el choque deliberado de la nave, el 26 de septiembre, se comprobó que la colisión alteró la órbita del asteroide, reduciéndola 32 minutos.
Ciencia
Los astros están tan cerca que pueden orbitarse en apenas 51 minutos.
Ciencia
Desde la NASA destacaron que, aunque aparentan serenidad, por la gravedad entre ambas se están deformando sutilmente.
Ciencia
“Es importante el acompañamiento del Estado en este tipo de proyectos”, remarcó el ingeniero Marcos Actis.
Ciencia
La Agencia aseguró que el despegue podría ser entre el 12 y el 27 de noviembre, luego de tres postergaciones. El cohete no recibió "ningún daño" por el huracán Ian.
Ciencia
Desde el centro de estudiantes publicaron las imágenes en sus redes sociales y calificaron lo sucedido como “hechos lamentables”.
Robo
Se trata de la espiral denominada IC 5332, que se encuentra a más de 29 millones de años luz de la Tierra y es un poco más grande que la Vía Láctea.
Ciencia
Serán necesarios varios días o quizá semanas para que los científicos puedan confirmar que la trayectoria del asteroide realmente cambió.
Ciencia
Un estudio realizado en Suecia expresó que hace cientos de millones de años ondas dejadas por una galaxia enana sacudieron la Vía Láctea.
Ciencia
Será la cuarta vez que se realice el concurso internacional organizado por la agencia espacial en la universidad local.
Ciencia
Bautizado como Crisálida, el satélite orbitó el planeta durante miles de millones de años hasta que se acercó demasiado y se hizo pedazos.
Ciencia
La agencia espacial de Estados Unidos informó que la nave ya se encuentra en posición para comenzar con la misión. La colisión será el 26 de septiembre y habrá una cobertura mundial.
Ciencia