Revelan los secretos de un asteroide casi imposible de destruir
La sonda Hayabusa llegó a las proximidades del cuerpo celeste Itokawa en 2005.
Ciencia
La sonda Hayabusa llegó a las proximidades del cuerpo celeste Itokawa en 2005.
Ciencia
El arma fue arrojada a las aguas del Danubio en algún momento entre 1080 y 900 a. C. con fines rituales.
Ciencia
El cocodrilo más pequeño mide 1,8 metros de largo y el más grande 3,5 metros.
Ciencia
Por la fecha creen que este es uno de los ejemplos más antiguos de escritura rúnica en Escandinavia.
Ciencia
El presidente encabezó el lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores del Conicet.
CIENCIA
Se trata del bólido 2023 BU, que es del tamaño de un camión y pasará a una distancia de sólo 3.600 kilómetros de la Tierra, una trayectoria jamás registrada.
Ciencia
Será en el marco del Festival de Berlín. No es la primera vez que el actor muestra su activismo político al mundo.
Cine
El lanzamiento se enmarca en el convenio de licencia entre el organismo público y la empresa Danone Argentina S.A.
Ciencia
En el marco del conflicto bélico que ya lleva casi un año, dos de los países más fuertes del mundo brindarán refuerzos a Kiev.
Guerra
La nave Starship completó con éxito su primer ensayo general previo al lanzamiento en la base de la compañía en Boca Chica, Texas.
Tecnología
Este hallazgo supondría la capacidad de transferir, de forma instantánea, energía a largas distancias.
Ciencia
Según los científicos, este tipo de reversiones podrían estar repitiéndose cada setenta años. El último punto de inflexión fue en la pasada década del setenta.
CIENCIA
Un estudio publicado en la revista Science señala que por la contaminación lumínica en ascenso muchas estrellas dejarán de verse.
Ciencia
La Provincia de Buenos Aires fue de las primeras en avanzar con la inoculación a esa población. Un análisis internacional demostró la eficacia.
Vacunación
La incorporación del gen de girasol HaHB11 optimiza el rendimiento.
Ciencia
Un nuevo proyecto de la agencia espacial tiene como objetivo conocer mejor estos planetas y caracterizar los que puedan albergar vida.
Ciencia
Transportó dos satélites que se utilizarán para la transmisión de datos de comunicación militar.
Ciencia
Alineación de planetas, lluvias de meteoritos, superlunas y eclipses: estos son algunas de las razones más poderosas para observar el cielo este año.
Ciencia
Se trata de un microscopio TCS Stellaris 8 FALCON.
Equipar Ciencia II
Podría entrar en erupción dentro de los próximos 150 años.
Ciencia
No hubo daños tras la caída del satélite.
CIENCIA
Es un pequeño cuerpo rocoso y helado, de un diámetro de apenas 1 km, descubierto en marzo de 2022.
CIENCIA
La han nombrado Tropidophis cacuangoae, en honor a Dolores Cacuango, un referente ecuatoriano del feminismo y los derechos humanos de principios del siglo XX.
Ciencia
Se trata de un relevamiento de naturaleza.
Ciencia