
Por qué el Sol provoca la caída de los satélites
La gravedad terrestre les atrae de forma natural, pero el intenso viento solar y sus tormentas provocan que se “hundan” hacia la Tierra.
CienciaLa gravedad terrestre les atrae de forma natural, pero el intenso viento solar y sus tormentas provocan que se “hundan” hacia la Tierra.
CienciaEn su cuarto y crucial ensayo, el Sistema de Lanzamiento Espacial que transportará la cápsula Orión sufrió una fuga de hidrógeno que hubiera interrumpido el despegue.
CienciaEl misterioso hallazgo es parecido a una pequeña galaxia con forma de espiral, y fue descubierto a unos 26.000 años luz de la Tierra
CienciaSon gigantes rocosos pero debido a la proximidad con la estrella serían muy calientes para albergar vida.
CienciaEl descubrimiento fue gracias al módulo chino Chang’e 5. Las muestras obtenidas fueron luego estudiadas en la Tierra
CienciaSe trata de un sistema de inteligencia artificial que podría ser utilizado en un nuevo tipo de guerra espacial.
Avance científicoLa quíntuple conjunción de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se podrá observar este mes a simple vista.
AstronomíaTras simular más de 140.000 sistemas planetarios, científicos de Chicago comprobaron la importancia de estos dos gigantes gaseosos en el Sistema Solar.
CienciaLanzada hace 45 años, la sonda está operando en el borde del Sistema Solar y adentrándose en el desconocido espacio interestelar.
AstronomíaSe trata de un tomógrafo digital de alta definición que se incorporó al Hospital Escuela, donde se atienden entre 1.500 y 2.000 personas por día.
UNLPSi tal como señala la estadística debería haber cientos de miles de civilizaciones superiores solo en nuestra galaxia, ¿por qué, hasta donde sabemos, aún no nos visitaron?
CienciaSe trata de Saggitarius A, un agujero supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea.
CienciaEl 15 de mayo podrá verse en todo el país, como también en gran parte de América, África y Europa.
AstronomíaDe acuerdo al concepto del Gran Desgarro, los planetas y los satélites perderán sus órbitas y las estrellas se desligarán de las galaxias
CienciaLa misión comenzará este mes y el objetivo es poder estudiar la órbita donde estará la próxima estación orbital lunar.
CienciaSe realiza en el predio de 115 y 47 con las técnicas de mosaico y pintura, de manera colectiva. Este multimedio dialogó con los artistas a cargo de la iniciativa, que consta de siete etapas.
ArteLa NASA pudo capturar por primera vez una traducción sonora de datos astronómicos del cúmulo de Perseo y la galaxia Messier 87.
CienciaLa casa de altos estudios informó que el próximo lunes comenzarán las inscripciones para ingresar a mitad de año. Las mismas estarán habilitadas hasta el próximo 3 de junio.
Educación universitariaLa cápsula será posteriormente rescatada por una embarcación de la empresa de Elon Musk, propietario de la empresa SpaceX.
AstronomíaPodría entrar en funcionamiento en 2029.
CienciaDesde el Instituto de Astrofísica de París, un equipo internacional de 11 investigadores realizó este hallazgo inesperado de un solo golpe.
CienciaLa NASA informó que se trata de una unidad de vuelo no tripulada.
CienciaEl primero de estos eventos, un eclipse solar parcial, ocurrirá mañana.
CienciaLa roca espacial llamada 2008 AG33 viaja a una velocidad de 37.400 kilómetros por hora.
Ciencia