Investigan propiedades nutricionales de cítricos en su interacción con el genoma humano
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (Fuvama) impulsaron la investigación.
Ciencia
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (Fuvama) impulsaron la investigación.
Ciencia
Las estrellas frágiles u ofiuroideos son una clase dentro del grupo de los equinodermos.
Ciencia
La agencia espacial estadounidense nombró al cuerpo rocoso como DW 2023. Tiene el tamaño de una pileta olímpica y orbita a 75 millones de kilómetros del Sol.
Ciencia
Un proyecto piloto computó el dióxido de carbono generado y eliminado en más de un centenar de naciones, lo que permite evaluar el progreso colectivo en la limitación del calentamiento global.
Ciencia
La estrella se denominó HIP 104045.
Ciencia
Tienen de 7.000 a 5.000 años de antigüedad.
Ciencia
Curiosity fotografió nubes iluminadas durante el crepúsculo marciano.
Ciencia
El joven profesional de 29 años llevó a cabo la investigación en el marco de su tesis de doctorado y explicó cómo aprovechar los subproductos del biodiésel.
Ciencia
Los cientos de calderas y respiraderos de Io, junto con los flujos de lava, crean un paisaje sin igual.
Ciencia
"Este Gobierno ha puesto particular énfasis en el desarrollo científico y tecnológico", indicó Alberto Fernández.
MAR DEL PLATA
El ensayo clínico de la segunda etapa de la ARVAC Cecilia Grierson incluye a 10 centros de salud en Salta, Córdoba, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y CABA.
Ciencia
La equitación evolucionó poco después de la domesticación del caballo en Eurasia, entre 4.500 y 5.000 años atrás. Ahora hallaron esqueletos de esa cultura con evidencias de montura.
Ciencia
La actividad está pautada a las 12 hs en Mar del Plata.
Ciencia y tecnología
Un equipo internacional de investigadores cree que se formó en una nube de polvo que orbitaba alrededor del agujero negro gigante y se hundió a su órbita actual solo después de haberse...
Ciencia
Más allá de que la televisión abierta dejó de tener novelas y series nacionales, hay muchas propuestas que se estrenarán en los próximos meses en las plataformas de streaming.
CINE Y TV
Los especialistas identificaron un mecanismo viral relacionado con esta problemática.
Ciencia
Un grupo de investigadores del organismo secuenció completamente un conjunto de muestras pertenecientes a linajes nativos del continente.
Ciencia
La plataforma tendrá nuevas reglas y los usuarios que tengan menos de 18 años podrán usar Tiktok por 60 minutos al día.
Redes sociales
Científicos de Mount Sinai aseguran que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades.
Ciencia
La iniciativa tiene como objetivo desarrollar un software capaz de digitalizar el archivo periodístico de las Abuelas, compuesto de noticias de diarios y revistas que documentan 45 años de...
DERECHOS HUMANOS
El agujero negro la estiró hasta convertirla en un filamento de 3.000 unidades astronómicas de largo.
Ciencia
Astrónomos de las universidades de Texas y Arizona descubrieron un agujero negro de rápido crecimiento en una de las galaxias más extremas conocidas.
Ciencia
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata llegó hasta el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo), en la provincia de San Juan.
Ciencia
Si bien estaba previsto que los tripulantes de la Soyuz regresaran a finales de marzo, una nueva fuga en otra nave alargará la misión seis meses más.
Espacio