
La NASA aprobó la construcción de un nuevo telescopio espacial
La misión se denomina NEO Surveyor y está destinada a detectar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.
CienciaLa misión se denomina NEO Surveyor y está destinada a detectar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.
CienciaEl módulo de aterrizaje InSight de la NASA detectó una actividad sísmica baja pero constante.
CienciaSe ubican a 500 millones de años luz de la Tierra y se encuentra en la constelación Delphinus. Por su relevancia, fue presentada por el presidente de Francia y la vicepresidenta de Estados Unidos.
CienciaUn equipo de científicos reconstruyó la historia volcánica del planeta y, en su estudio, se pregunta si algo similar podría suceder también en la Tierra.
CienciaSegún una investigación de la agencia espacial norteamericana, el Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta y los próximos huracanes serán más catastróficos.
Cambio climáticoLa misión allanará el camino para un vuelo de prueba tripulado y una futura exploración lunar humana como parte del programa Artemis.
CienciaLas herramientas descubiertas estaban infectadas con un software malicioso diseñado para invadir al usuario con anuncios.
ALERTA EN ANDROIDLuego de varios intentos fallidos, el despegue del Artemis I está previsto para las 03.04 horas de la Argentina.
CIENCIAFinalmente, tras dar varias vueltas a la Tierra, el polémico artefacto cayó en el océano. La NASA denunció “riesgos innecesarios”.
CienciaUn acuerdo permitirá utilizar la nave Dragon para mover el telescopio a una órbita más estable y extender su gran aporte a la comunidad científica.
CienciaLos sistemas actuales de plantas basadas en el espacio son pequeños y utilizan sistemas de suministro de agua y nutrientes basados en partículas.
CienciaEl equipo está integrado por 16 investigadores y el objetivo será ayudar a la agencia espacial a elaborar conclusiones científicas sobre estos fenómenos. El estudio durará nueve meses y esperan publicar los resultados a mediados del año que viene.
CienciaAhora espera por su rival que saldrá de la segunda semifinal que jugarán argentino Facundo Díaz Acosta y el kazajo Timofey Skatov.
TENISSegún la NASA, estos anillos nebulosos son el resultado de un par de estrellas conocidas como Wolf-Rayet 140, que están ubicadas a más de 5.000 años luz de la Tierra.
CienciaDesde el choque deliberado de la nave, el 26 de septiembre, se comprobó que la colisión alteró la órbita del asteroide, reduciéndola 32 minutos.
CienciaLa nueva fecha pautada será para el próximo lunes 14 de noviembre, luego de varios problemas técnicos.
CIENCIADesde la NASA destacaron que, aunque aparentan serenidad, por la gravedad entre ambas se están deformando sutilmente.
CienciaEl cohete transportará a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional desde el Centro Espacial Kennedy de la agencia, en Florida.
CienciaSol Represa, del equipo organizador del evento, brindó detalles de la instancia local de la actividad. Los dos grupos ganadores se anunciarán el jueves próximo.
Ciencia y EducaciónEl zurdo, de 20 años se impuso en el duelo decisivo jugado en el escenario de Palermo, con parciales de 6-4, 2-6 y 7-5 ante Carabelli.
TENISEl título que se lleva a cabo en el Racket Club de Palermo, sobre polvo de ladrillo repartirá 53 mil dólares en premios.
TENISLa Agencia aseguró que el despegue podría ser entre el 12 y el 27 de noviembre, luego de tres postergaciones. El cohete no recibió "ningún daño" por el huracán Ian.
CienciaSerán necesarios varios días o quizá semanas para que los científicos puedan confirmar que la trayectoria del asteroide realmente cambió.
CienciaLa nave partió en noviembre pasado y chocará contra el asteroide a una velocidad de 20 mil kilómetros por hora.
DEFENSA PLANETARIA