Según un estudio, el Tiranosaurio rex tenía labios y no se le veían los dientes
Según los expertos, la anatomía del más famoso depredador se parecía más a la de un lagarto que a la de un cocodrilo.
Ciencia
Según los expertos, la anatomía del más famoso depredador se parecía más a la de un lagarto que a la de un cocodrilo.
Ciencia
Se oficializó la inauguración del primer laboratorio multidisciplinario en la base Esperanza, una de las 13 que posee la Argentina en el continente blanco.
Tecnología
Vivió en América del Sur desde el Mioceno tardío hasta su extinción, hace tres millones de años.
Ciencia
Pinguicula jimburensis y Pinguicula ombrophila fueron halladas a más de 2.000 metros de altura.
Ciencia
Se oficializó la inauguración del primer laboratorio multidisciplinario en la base Esperanza, una de las 13 que posee la Argentina en el continente blanco.
CIENCIA
Junto a la Conae, se propone llevar adelante tareas de investigación científica y tecnológica e impulsar la formación de recursos humanos vinculados al derecho, la política y la economía...
Ciencia
Esta “bestia espacial” 30.000 millones de veces más masiva que el Sol fue observada gracias a la combinación del efecto de lente gravitacional y cientos de miles de simulaciones...
Ciencia
La Soyuz MS-22 aterrizó de forma automatizada y asistida por paracaídas en Kazajistán.
CienciaEl recurso natural podría servir no solo para abastecer a las tripulaciones de las misiones, sino también para generar combustible de los cohetes.
Ciencia
Los estudios revelan cuáles son los efectos de beber más de una taza al día.
Ciencia
Además, también se pueden comprar, sillas, escritores y monitores para PC.
COMERCIO
Diseñado con el objetivo de potenciar el desarrollo nacional en materia de salud, ciencia, tecnología e industria, será el más moderno de todo el Hemisferio Sur.
Ciencia
La nueva variedad, creada por este investigador de la Estación Experimental Agropecuaria de San Pedro, tiene menos compuestos azufrados.
Ciencia
El fenómeno, calificado por la NOAA como de intensidad moderada, provocará brillantes auroras boreales en latitudes poco habituales.
Ciencia
El hallazgo fue a 50 metros del Museo de Ciencias Naturales.
Ciencia
El uracilo es una de las unidades que compone el ARN.
Ciencia
El momento de mayor acercamiento a la Tierra será el próximo sábado 25 de marzo. Se trata de un evento espacial poco común que ocurre una vez cada 10 años.
Ciencia
Enmarcado dentro del programa Artemis, el alunizaje Viper está programado para noviembre de 2024. Será enviado a la Luna por un cohete Falcon Heavy y tendrá el objetivo de estudiar el suelo de la...
Ciencia
Los astrónomos han estado observando el tornado cerca del Polo Norte del Sol.
Ciencia
La misma se encuentra a unos 9.200 millones de años luz de la Tierra. Carlos Donzelli, investigador del Conicet, formó parte del equipo de trabajo.
Ciencia
El descubrimiento tuvo lugar en Brasil.
Ciencia
El saurópodo sobresalía por encima de otros dinosaurios con un cuello de 15 metros de largo.
Ciencia
Gracias al trabajo de un equipo internacional de astrónomos, estos datos ahora están disponibles públicamente en una biblioteca interactiva.
Ciencia
Tras 30 meses sin rastro del virus ni medicación antirretroviral, los autores del estudio, prudentes, hablan de una “remisión y posible cura” del VIH.
Ciencia