 
				Sorprendente aumento de la población mundial de hormigas
Según un estudio, en todo el planeta Tierra hay alrededor de 20.000 billones de estos insectos
Ciencia 
				Según un estudio, en todo el planeta Tierra hay alrededor de 20.000 billones de estos insectos
Ciencia 
				En diálogo con este multimedio, el flamante presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Villar, se refirió a los desafíos que buscan llevar adelante desde el organismo.
Entrevista 
				Los criterios de detección de la enfermedad tuvieron una transformación y es posible lograr un diagnostico con anterioridad.
Ciencia 
				El órgano apareció en Australia y perteneció a un pez acorazado.
Ciencia 
				Un equipo de científicos halló en Maryland los fósiles de un sanguinario episodio de depredación ocurrido hace 15 millones de años.
Ciencia 
				El ministro Daniel Filmus dará el anuncio oficial mañana por la mañana.
CIENCIA 
				El hallazgo fue realizado de forma casual por vecinos de la zona.
Ciencia 
				Bautizado como Crisálida, el satélite orbitó el planeta durante miles de millones de años hasta que se acercó demasiado y se hizo pedazos.
Ciencia 
				Fue durante una investigación de organismos que viven en ellas.
Contaminación 
				La agencia espacial de Estados Unidos informó que la nave ya se encuentra en posición para comenzar con la misión. La colisión será el 26 de septiembre y habrá una cobertura mundial.
Ciencia 
				Se destaca por su alto contenido de energía y de producción de kilogramos de materia seca por hectárea, lo que permite mantener altas cargas de alimentación y ganancias de peso diarias en regiones con pasto de baja calidad.
Campo 
				El Telescopio Espacial James Webb de la NASA obtuvo nuevas imágenes.
Ciencia 
				La norma permite destinar a Ciencia y Tecnología el 0.34 por ciento de los recursos establecidos en el Presupuesto.
Ciencia 
				Gerardo Ferrarino logró que por segunda vez seleccionaran una imagen suya desde la agencia espacial. “Es como un Óscar para los astrofotógrafos, un logro muy importante”, le dijo a este multimedio.
Ciencia 
				Fue al encabezar el acto de promulgación de la ley que extiende los beneficios para las investigaciones de Bio y Nanotecnología.
CIENCIA 
				Encontraron dos cuerpos celestes con características similares a la Tierra, lo que genera emoción en la comunidad astronómica internacional.
Ciencia 
				La automedicación, generada por autodiagnosticarse, está generando que las bacterias sean más fuertes.
Ciencia 
				El estudio analizó el radio y la masa de 43 exoplanetas alrededor de estrellas enanas M.
Ciencia 
				La fragmentación del descanso suele ser uno de los indicios de Alzheimer, Parkinson o demencia.
Salud 
				Se trata del USAT I, ideado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. La coordinadora del proyecto señaló cuáles son los pasos a seguir y la importancia de la iniciativa.
Ciencia 
				La alumna de primer año de Ingeniería Aeroespacial trabaja en una misión tripulada a Marte.
CIENCIA 
				Se trata del Elemgasem nubilus, un terópodo carnívoro que habitó la región hace aproximadamente 90 millones de años.
Ciencia 
				Durante un encuentro en la Universidad de Luján, el Ministro de Ciencia, compartió los lineamientos de la convocatoria que estará abierta hasta el 20 de octubre.
Gestión 
				Ciudadanos franceses ocultan sus piletas para pagar menos.
Ciencia