 
				Alineación planetaria: a qué hora es su punto máximo en la Argentina y cómo verla hoy, 21 de enero
Conocé todo sobre este evento que no se repetirá hasta 2040 y promete ser una experiencia memorable para los amantes de la astronomía.
NOVEDADES 
				Conocé todo sobre este evento que no se repetirá hasta 2040 y promete ser una experiencia memorable para los amantes de la astronomía.
NOVEDADES 
				Se trata de planetas enanos ubicados cerca del Cinturón de Kuiper y tienen un tamaño similar al de Plutón.
CIENCIA 
				Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano podrán observarse en línea recta durante el amanecer en los últimos días de mayo y los primeros de junio.
¿CUÁNDO Y CÓMO VERLO? 
				Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro total o parcialmente. Desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el...
ECLIPSE 
				La estructura colosal ubicada a 820 millones de años luz de la Tierra fue designada con el nombre de Hoʻoleilana, un término que refiere a un canto de creación hawaiano que evoca el origen de la...
ASTRONOMÍA 
				La sonda Hope de Emiratos Árabes pasó a tan solo 100 kilómetros de la superficie de Deimos, uno de los dos satélites del planeta rojo, para tomar las primeras fotos en alta resolución del lado...
Ciencia 
				Tras reprogramarse su lanzamiento el pasado lunes, el segundo intento de despejar de la nave del ambicioso proyecyo de SpaceX falló.
Ciencia 
				Bautizado Mosaico Global TCX, pudo ser implementado a partir de los datos de la misión Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Se pueden observar cráteres, acantilados y hasta remolinos de...
Ciencia 
				El polvo puede dar lugar a la creación de planetas.
Ciencia 
				El hallazgo se hizo gracias al telescopio Hubble que se encontraba en plena observación de la galaxia enana RCP28, la cual se encuentra situada a 7.500 millones de años luz de distancia del planeta...
Ciencia 
				Los hallazgos pueden ofrecer pistas sobre cómo los agujeros negros supermasivos dan forma a galaxias enteras.
Ciencia 
				La organización publicó una imagen inédita del planeta que comprueba lo que sus científicos ya advirtieron: Saturno no es el único astro con anillos.
Ciencia 
				La línea espectral de hidrógeno caliente fue descubierta en la década de 1970.
Ciencia 
				Se trata de Milagros Vera, quien realizó su tesis sobre la “etnoastronomía”, una disciplina que piensa en las concepciones que las distintas culturas realizaron sobre el cielo.
Educación universitaria 
				Bautizada como Jades-GS-z13-0, se habría creado durante la expansión inicial del universo “apenas” 320 millones de años después del Big Bang.
Ciencia 
				La agencia estadounidense sigue definiendo los detalles de la misión Artemis II que en 2024 llevarán a cabo una misión espacial de 10 días alrededor de la Luna.
Ciencia 
				El rover Perseverance viajó por el abanico occidental del cráter Jezero en Marte.
Ciencia 
				Se trata de la cuarta Luna llena del año y podrá verse en todo el mundo. Cuál es su particularidad y qué efecto tiene.
PARA AGENDAR 
				Esta “bestia espacial” 30.000 millones de veces más masiva que el Sol fue observada gracias a la combinación del efecto de lente gravitacional y cientos de miles de simulaciones...
Ciencia 
				La Soyuz MS-22 aterrizó de forma automatizada y asistida por paracaídas en Kazajistán.
CienciaEl recurso natural podría servir no solo para abastecer a las tripulaciones de las misiones, sino también para generar combustible de los cohetes.
Ciencia 
				El fenómeno, calificado por la NOAA como de intensidad moderada, provocará brillantes auroras boreales en latitudes poco habituales.
Ciencia 
				El momento de mayor acercamiento a la Tierra será el próximo sábado 25 de marzo. Se trata de un evento espacial poco común que ocurre una vez cada 10 años.
Ciencia 
				Enmarcado dentro del programa Artemis, el alunizaje Viper está programado para noviembre de 2024. Será enviado a la Luna por un cohete Falcon Heavy y tendrá el objetivo de estudiar el suelo de la...
Ciencia